
- Este evento ha pasado.
Trabajos en Altura Telco 2
24 noviembre, 2020 ||8:00 am - 25 noviembre, 2020 ||4:00 pm
250€
Cualquier trabajador del sector de las telecomunicaciones expuesto a riesgo de caída de altura que realice trabajos en torres de antena, mástiles y cubiertas sin protección
Conocer los riesgos y las medidas preventivas de los trabajos en altura, así cómo los procedimientos de trabajo y el uso de los EPI’s
Contenidos
(Teoría 4h – Práctico 12h)
NORMATIVA Y LEGISLACIÓN
– La seguridad y la prevención de riesgos en los trabajos en altura: conceptos básicos de seguridad y pautas de carácter general.
– Ley PRL y normativa subsidiaria. RD 2177/2004.
– Descripción de la figura del Recurso Preventivo.
– Funciones y responsabilidades del Recurso Preventivo.
FÍSICA DE LA CAÍDA
– Definiciones: Fuerza de Choque, Factor de caída, Distancia libre de caída, Efecto péndulo.
– Aplicación a situaciones de trabajo.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
– Definición de EPI. Categorías.
– RD 773/1997 y RD 1407/92
– Normas UNE-EN. Definición y objetivos.
– Información general: Folleto Informativo, Etiquetado, Identificación individual.
– Revisión periódica, revisión diaria, normas de mantenimiento y conservación.
– Descripción de los equipos más comunes (arnés, casco, elemento de amarre con absorbedor, elemento de amarre de posicionamiento, dispositivos anticaídas…).
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS
– Descripción y tipología de sistemas anticaídas conforme a la EN 363 (sistemas de detención y sistemas de prevención).
DISPOSITIVOS DE ANCLAJE
– Descripción y tipología de dispositivos de anclaje conforme a la EN 795:2012 y CEN TS 16415: 2012.
IZADO MANUAL DE CARGAS
– Pautas de seguridad para un izado de carga seguro. Descripción de sistemas de bloqueo automático en ascenso y descenso.
– Descripción de poleas con sistema autobloqueante.
ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE
– Descripción del protocolo de actuación ante un accidente (PAS).
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
– Descripción de equipos específicos y sus diferentes usos (tipos de arnés, casco, tipos específicos de elemento de amarre con absorbedor, elemento de amarre de posicionamiento, dispositivos anticaídas para líneas temporales y fijas, equipos auxiliares…).
– Identificación de los equipos (arnés, casco, elemento de amarre con absorbedor, elemento de amarre de posicionamiento, dispositivos anticaídas…).
– Pautas para el correcto ajuste y colocación de los equipos.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS
– Ejercicios de uso seguro de elemento de amarre con absorbedor y elemento de amarre de posicionamiento.
– Ejercicios sobre uso seguro de dispositivos anticaídas sobre línea de anclaje rígida y flexible, según EN 353.
– Ejercicios sobre montaje de sistema restrictivos mediante elemento de amarre y línea de anclaje.
– Montaje de líneas de anclaje temporales verticales, utilizando pértiga telescópica.
– Utilización de dispositivos anticaídas retráctiles, según EN 360. Tipología de dispositivos y características.
DISPOSITIVOS DE ANCLAJE
– Angulaciones y reparto de cargas sobre los anclajes.
– Distancia libre de caída aplicada al montaje y uso de dispositivos de anclaje.
– Montaje de instalaciones móviles para el uso de líneas de anclaje temporal.
– Utilización de eslingas sobre anclajes estructurales.
– Nudo de ocho y ocho de doble seno. Aplicaciones.
– Montaje de líneas horizontales temporales para su aplicación sobre cubiertas.
– Ejercicios de globalización de contenidos: Montaje de sistemas anticaídas y sistemas restrictivos sobre líneas de anclaje horizontal temporal.
– Utilización de líneas de anclaje horizontal permanente.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
– Identificación de riesgos de caída en torres, mástiles, cubiertas y azoteas. Estudio de casos.
– Identificación de riesgos asociados: proximidad riesgo eléctrico y radiaciones no ionizantes, proximidad a puertas, huecos, señalización de trabajos etc
IZADO MANUAL DE CARGAS
– Pautas de seguridad para un izado de carga seguro. Descripción de sistemas de bloqueo automático en ascenso y descenso.
– Concepto de Polea Fija y Polea Móvil.
– Concepto de Ventaja Mecánica.
– Cuerda guía.
– Montaje de sistemas simples para el izado de cargas moderadas.
– Cambios de dirección.
ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE
– Trauma por suspensión. Fundamentos y consecuencias para el accidentado.
– Pautas de prevención y actuación en caso de herido suspendido de los equipos de protección.
Medios Utilizados. Torres, mástiles y cubiertas sin protección o no transitables. Líneas de vida. Equipos de protección individual anticaída: arnés anticaídas con cinturón de seguridad, dispositivo anticaídas, mosquetones de aluminio, casco de seguridad con barbuquejo, etc.
-