
- Este evento ha pasado.
Riesgo Eléctrico Telco (6H)
31 enero, 2020 ||9:00 am - 3:00 pm
€115
- Trabajadores cuya actividad no eléctrica se desarrolle en proximidad de instalaciones eléctricas con partes accesibles en tensión o que realice tareas especificadas para trabajadores autorizados.
- Proporcionar los conocimientos requeridos y estar capacitado para poder prestar servicios como trabajador «autorizado» respecto a riesgo eléctrico.
PROGRAMA:
Contenido Teórico (5 horas).
– El accidente eléctrico:
- Las características del accidente eléctrico.
- Las causas de las lesiones del accidente eléctrico: descargas deflagraciones.
- Los tipos de contacto eléctrico: directo e indirecto. Medidas de protección.
- Factores que influyen en el accidente eléctrico y métodos de control.
- Efectos de la corriente en el organismo.
- La capacidad de reanimación del accidentado.
– Legislación en materia de riesgos eléctricos:
- El marco legal en materia prevención de riesgo eléctrico.
- El Real decreto 614 /2001 de riesgo eléctrico: articulado y definiciones.
- Las condiciones a cumplir por los trabajadores para realizar trabajos eléctricos: capacitación profesional.
– Trabajos sin tensión.
- Identificar los equipos y medios de corte.
- Suprimir la tensión de los circuitos, mediante la aplicación de las cinco reglas de oro.
- Restablecer el suministro en condiciones seguras.
– Trabajos en proximidad:
- Riesgos y las distancias de seguridad.
- Trabajos en proximidad en instalaciones de baja tensión con partes accesibles.
- Criterios de seguridad en centros de transformación y subestaciones eléctricas.
- Condiciones de trabajo en proximidad a líneas eléctricas aéreas o subterráneas.
- Trabajos en proximidad de líneas eléctricas aéreas sobre poste y sobre fachada.
– Trabajos en tensión.
- Técnicas de mediciones, maniobras, ensayos y verificaciones sobre las instalaciones en condiciones seguras.
- Trabajar con tensiones de seguridad.
- Trabajar con corriente continua (baterías, equipos telecomunicación, etc.) y diferenciar los riesgos respecto de la corriente alterna.
– Equipos de protección individual y colectiva.
– Equipos de trabajo eléctricos: Identificación, riesgos, utilización y mantenimiento.
– Ejecución de trabajos en presencia de atmósferas combustibles o explosivas y con riesgo de electricidad estática:
- Identificación de una atmosfera explosiva, sus riesgos, tipos y caracterización.
- Identificación de los locales y equipos con riesgo de aparición de electricidad estática.
- Definir metodologías de trabajo para el control de ambos riesgos.
– Actuación en caso de accidente eléctrico:
- El protocolo de actuación en caso de accidente. Protocolo PAS.
- Metodología para liberar un atrapado por la corriente eléctrica.
Contenido Práctico (1 horas).
– Utilización de EPI’S: comprobación estado, correcto uso y mantenimiento.
– Supresión y reposición de la tensión en B.T. en condiciones seguras.
– Mediciones sobre instalaciones eléctricas BT en condiciones seguras.
– Verificación de ausencia de tensión en equipos de telecomunicación y en proximidad de equipos e instalaciones en tensión.
– Identificar situaciones de trabajos en proximidad.
Medios Utilizados.
Cuadros eléctricos y aparatos de medición de tensión: polímetros, pinzas, etc.
-