
- Este evento ha pasado.
2º ciclo por oficio: Instalación, Reparación, Montajes, Estructuras Metálicas, Cerrajería y Carpintería Metálica
13 enero, 2020 ||8:00 am - 16 enero, 2020 ||3:00 pm
135€Trabajadores del Metal de dicho oficio que necesiten tener el 2º ciclo de Formación en Prevención.
OBJETIVO GENERAL
- Adquirir los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para la aplicación de técnicas seguras de trabajo en los trabajos de instalación, reparación o montaje de estructura metálica, así como en los trabajos de cerrajería y carpintería metálica
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Saber identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en los trabajos de estructuras metálicas.
- Diferenciar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta así como conocer las Técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.
- Aprender a utilizar los mecanismos tanto para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno, como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Saber identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades.
- Conocer cuáles son los derechos y deberes en materia preventiva.
- Adquirir nociones acerca del marco normativo general y específico de aplicación.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
1.1 Instalación, reparación, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
2.1. Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
2.2. Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
2.3. Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
2.4. Formación específica del operador.
2.5. Señalización.
2.6. Conexiones eléctricas o mecánicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
3.1. Escaleras.
3.2. Útiles de equipo de trabajo.
3.3 Pequeño material.
3.4. Equipos portátiles y herramientas.
3.5. Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, plataformas elevadoras, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL
LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO.
4.1. Riesgos y medidas preventivas específicas.
4.2. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo y del tránsito por el mismo.
Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERFERENCIA ENTRE ACTIVIDADES
5.1. Actividades simultáneas o sucesivas.
5.2. Previsión de las necesidades de los diferentes equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA
6.1. Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DERECHOS Y OBLIGACIONES
7.1. Marco normativo general y específico.
7.2. Organización de la prevención.
7.3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
7.4. Participación, información, consulta y propuestas.
-