
- Este evento ha pasado.
2º ciclo de oficio: Trabajos en Instalaciones de Telecomunicaciones (20H)
12 agosto, 2020 ||8:00 am - 14 agosto, 2020 ||3:00 pm
€135
Información
Trabajadores del sector metal que desarrollen su actividad en el sector de las telecomunicaciones.
- Dotar a los alumnos de los conocimientos adecuados según su oficio sobre Seguridad y Salud para las actividades del metal realizadas en obras de construcción e instalaciones, obligatorios para desempeñar las funciones del oficio materia del curso (según el Convenio Estatal del Sector del Metal).
- Definición de los trabajos, IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.
- Tipos de instalaciones de telecomunicaciones: instalaciones en fachadas, aéreas, subterráneas, cámaras de registros, torres móviles, torres de comunicaciones, etc.
- Equipos de trabajo más comunes.
- Técnicas preventivas específicas.
- Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
- Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Riesgo eléctrico: Nociones básicas. RD 614/2001, trabajos en centros de transformación, trabajos sin tensión, baterías, con tensión, en proximidad, con tensiones de seguridad.
- Caídas de personas al mismo nivel.
- Caídas de personas a distinto nivel: escaleras de mano, escaleras de repartidor, trabajos en fachadas, trabajos en postes de madera y hormigón, trabajos en tejados, trabajos en torres.
- Espacios confinados.
- Riesgos biológicos.
- Riesgos químicos.
- Iluminación, ruido, vibraciones, condiciones climatológicas.
- Radiaciones no ionizantes (campos electromagnéticos en telefonía móvil).
- Trabajos de fusionado de fibra óptica.
- Trabajos en salas de equipos.
- Manejo manual de cargas.
- Trabajos en vía pública y seguridad vial.
- Consignas de actuación ante emergencias y accidentes. Protocolo PAS.
- Medios auxiliares, equipos y herramientas:
- Accesorios de elevación y de eslingado y útiles de carga.
- Escaleras de mano.
- Equipos portátiles, herramientas y pequeño material.
- Maquinaria de movimiento de tierra y obra civil: excavadoras, martillo neumático, compresores, etc.
- Otros equipos de trabajo (compactador manual, equipos de soldadura, etc.).
- Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno:
- Riesgos y medidas preventivas necesarias.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (características y comportamiento del terreno, espacios confinados, servicios afectados, construcciones colindantes, etc.). Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Almacenamiento y acopio de materiales. Orden y limpieza.
- Manipulación y almacenamiento (verificación de incompatibilidades) de productos químicos. Ficha de datos de seguridad.
- Permisos de trabajo.
- Señalización.
- Interferencias entre actividades:
- Actividades simultáneas o sucesivas.
- Protocolos de actuación.
- Coordinación Actividades Empresariales (RD171/ RD1627).
- Primeros auxilios y medidas de emergencia.
- Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
- Derechos y obligaciones:
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención.
- Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
- Participación, información, consulta y propuestas.
El horario de los dos primeros días es de 8h a 15h; y el del tercero, de 9h a 15h
-