Por las buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector del montaje y mantenimiento industrial.

Herramienta formativa de PRL, dirigida a los operarios del sector del montaje y mantenimiento industrial que realizan su trabajo en: riesgos eléctricos, trabajos en altura y atmósferas explosivas.

Este material, solicitado por ADEMI y ejecutado por Head Training, se ha realizado con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (IS-033/2003).
Leer más

Manual de PRL para el sector de montajes y mantenimiento industrial: Contenidos de la TPC para el sector Metal. Trabajos de montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas.

Contenidos de la TPC para el sector Metal. Trabajos de montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas

ADEMI ha desarrollado, en colaboración con la Federación de Industria de CC.OO. y MCA-UGT y financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales este manual, que consta de dos libros, el Libro I que corresponde a la parte común de la formación por oficios y el Libro II que incluye la parte específica de la formación para trabajos en instalaciones eléctricas.
Leer más

VIDEO: Las claves de un sistema de gestión de PRL

Herramienta dirigida a personal que realiza tareas directivas en el ámbito de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales.

Esta herramienta dirigida a personal que lleva a cabo tareas directivas ha sido diseñada y editada por AECIM en colaboración con ADEMI. Los contenidos coinciden con el curso de 10 horas propuesto en el Segundo Ciclo de Formación para la obtención de la Tarjeta de la Construcción para el Sector del Metal, para directivos de la empresa. Puede consultarse de forma online http://www.ademi.com/formacion/ A continuación les mostramos un video que forma parte de esta herramienta:
Leer más

Manual Formativo de PRL para el Sector de Montajes y Mantenimiento Industrial: Fontanería y Climatización

Manual Formativo de PRL para el Sector de Montajes y Mantenimiento Industrial: Contenidos en la TPC para el sector del metal. Especialidad de trabajos de Fontanería e Instalación de Climatización.

Esta nueva acción, solicitada por la Asociación de Empresas de Montajes y Mantenimientos Industriales (ADEMI), la Federación de Industria de CC.OO. y MCA- UGT, y desarrollada por la consultora Acción 6 Consulting y financiada por la Fundación de Riesgos Laborales, consiste en un manual –del que se han editado 307 unidades- donde se recoge el contenido formativo exigido para los trabajos de fontanería e instalaciones de climatización; y que viene regulado en la “Resolución de 29 de octubre de 2009, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo sobre modificación de determinadas disposiciones del Acuerdo estatal del sector del metal”.

Leer más

Evaluación de los Riesgos Psicosociales en el Sector del Montaje y Mantenimiento Industrial. Estrategias para su Identificación y Herramientas de Control

ADEMI ha desarrollado este proyecto a través del Plan Director de PRL de la Comunidad de Madrid, y en colaboración con AECIM.

Este proyecto consiste en la elaboración de un informe donde se recogen propuestas para la mejora del comportamiento preventivo en relación a los riesgos psicosociales de las empresas del sector del metal. Para su elaboración, se ha obtenido información a través de la asistencia técnica y de una webquest; que es un cuestionario, en soporte web, que cuando se cumplimenta se obtiene información del que la cumplimenta, a la vez que se le forma.
Leer más

ADEMI participa en una Jornada Técnica sobre Prevención de Riesgos Laborales, invitada por la Junta de Castilla y León

Como una muestra más de la presencia y reconocimiento de ADEMI, el Centro de Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Empleo de la Junta de Castilla y León invitó a la Asociación a colaborar con ellos, como en otros anteriores, en el desarrollo dela Jornada Técnica “Prevención de Riesgos Laborales en operaciones de mantenimiento, montaje y reparación de instalaciones y equipos de trabajo”. El panel de ponencias se inició con la presentación realizada por el director del Centro, José Miguel Muñoz Bellido, quien presentó los datos de siniestralidad del sector en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. A continuación, Julio Nieto de la Cierva, secretario general de ADEMI, presentó los datos generales del sector, la representatividad de la Asociación en el mismo, y las características y claves principales de la prevención en el sector; finalizando con una presentación de los trabajos delos Comités de Prevención y Formación, y de los Centros de Formación ADEMI en Madrid y Barcelona. Después intervino el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Javier Fernández Carriedo, quien resaltó la importancia de la PRL en el contexto del ciclo económico de recuperación que está permitiendo la generación de empleos en la Comunidad Autónoma. Tras estas intervenciones, se desarrollaron las demostraciones prácticas previstas, desarrolladas por un equipo de trabajadores de Elecnor y explicadas por Enrique Rodero Pedrero, presidente del Comité de Prevención de ADEMI y gerente del SPM de Elecnor: • Protocolo de acceso a un espacio confinado y rescate en el mismo con equipos de escape de respiración ante una emergencia que se presentara. • Trabajos en fachada y en poste con uso de escaleras de seguridad con patas adicionales y línea de vida. • Trabajos con riesgo eléctrico, con explicación de los diferentes tipos que se pueden presentar: trabajos sin tensión, con tensión, en proximidad de tensión y verificaciones, ensayos y pruebas. Durante la misma, se utilizó uno delos cuadros preparados en el Centro de Formación ADEMI para el desarrollo de cursos in company en las empresas de la Asociación, presentándose y explicándose los equipos de protección individual y de trabajo necesarios (casco con pantalla inactínica, guantes ignífugos y aislantes, ropa ignífuga, alfombra aislante, tela vinílica, bloqueadores de interruptores, herramienta isoplastificada,etc.). Una vez acabadas las demostraciones prácticas, se reanudaron las ponencias en el Salón de Actos previstas para completar la Jornada. Así, se desarrolló un interesante coloquio -moderado por Carmen Guillán, directora de Formación de ADEMI- en el que Enrique Rodero y César Baena, vicepresidente del Comité de Prevención de ADEMI y jefe del Servicio de Prevención del Grupo Cobra, trataron sobre dos aspectos muy importantes en materia de prevención: la necesidad de un cambio conductual en los trabajadores y la aplicación de nuevas tecnologías en la prevención; presentando herramientas que sus empresas utilizan en el día a día. Para cerrar el panel de ponencias, se realizó una mesa redonda en la que los representantes de la Confederación Empresarial de Castilla y León, y los sindicatos UGT y CCOO dieron su visión de la situación de la seguridad en las empresas en la Comunidad Autónoma. Fotografía: de izq. a dcha.: César Baena, Carmen Guillán y Enrique Rodero durante el coloquio celebrado en la jornada.
Leer más

Éxito de participación en el nuevo curso impartido por ADEMI: ISO 45001

Ayudar a las empresas en sus procesos de adaptación al nuevo estándar internacional ISO 45001, principal objetivo del curso, que tuvo lugar los días 22 y 23 de octubre.

La Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales sigue trabajando en ofrecer nuevas formaciones dirigidas a cubrir las necesidades de las empresas del sector. En esta línea ha lanzado un nuevo curso, denominado Norma ISO 45001:2018. Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Esta nueva norma, publicada en marzo de 2018, sustituye a la norma OHSAS 18001, que dejará de tener vigencia en marzo de 2021, por lo que las empresas que sus sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo sean conformes a esta norma deberán adaptar sus sistemas a la nueva 45001 en el plazo de 3 años.

Para ayudar a las empresas en este proceso de transición, ADEMI ha lanzado este curso que pretende facilitar a los asistentes las habilidades, competencias, herramientas y conocimientos necesarios para adaptar sus sistemas a los requisitos de la norma 45001:2018. Para ello, el curso analiza los cambios que introduce respecto a la norma OHSAS 18001 y da recomendaciones para facilitar la migración a la nueva norma.

La acción formativa, dirigida a los responsables y técnicos de prevención y, en general, a profesionales con competencias en el área de la gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (consultores, auditores internos y externos, etc.), está focalizada en dar a conocer la nueva norma ISO 45001:2018, sus conceptos y requisitos.

La nueva ISO 45001:2018 trae cambios importantes, entre ellos es de destacar: la integración del bienestar del personal de una organización a través de su Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo; la adopción de una estructura de alto nivel; la introducción de conceptos como “riesgo” y “oportunidades”; el papel de la alta dirección en el liderazgo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, como parte relevante de la estrategia de negocio; entre otros.

Leer más

ADEMI se homologa para impartir formación TELCO

Con objeto demejorar los estándares de seguridad y salud de las personas que trabajan en elsector de las Telecomunicaciones (sector TELCO), un grupo representativo deoperadores, suministradores y proveedores de Telecomunicaciones han definido unnuevo estándar de capacitación para los trabajadores que accedan a losemplazamientos de estas empresas. Estas formaciones, que se exigen ya desde el1 de julio de 2018, sólo podrán ser impartidas por empresas homologadas, quecumplan con las exigencias de este tipo de formación. AUDELCO, entidad auditorapara la homologación de entidades de formación según el estándar de formaciónTELCO, ha concedido la homologación a ADEMI para impartir las siguientesformaciones: Altura TELCO 1  (6H);Espacios Confinados TELCO (6H); y Riesgo Eléctrico TELCO (6H).
Leer más

ADEMI, en colaboración con KPMG, organiza un ciclo de World Cafés

En estos desayunos de trabajo se tratarán las tendencias que cambiarán el mundo de las infraestructuras y las empresas del sector. La situación actualdel sector está caracterizada por la aparición de una serie de tendencias quese mantienen en los años venideros y que influyen tanto en los modelos dedesarrollo de negocio, como en el camino hacia medidas de gestión excelentes yotros retos que surgen, muchos de ellos apoyados en la aparición de tecnologíasdisruptivas que generan inquietudes, oportunidades y necesidades. Todo ello seráobjeto de análisis en los World Café de ADEMI. Estos encuentros estánplanteados con una agenda estructurada para la obtención de conclusionesdurante el propio evento. El pasado 18 dediciembre tuvo lugar la primera ronda de los cuatros Desayunos de Trabajoprevistos, en el Centro de Formación ADEMI, en San Sebastián de los Reyes,Madrid, y para los que se contó también con laparticipación de RECYCLIA. Enrique Parra,presidente del Comité de Formación de ADEMI, presentó el encuentro, que versósobre La Responsabilidad Social Corporativa en el Sector Infraestructuras. A continuación,Cándido S. Pérez Serrano, socio responsable de Infraestructuras, Transporte,Gobierno y Sanidad de KPMG en España, expuso los principales retos del sector,revisándolos desde una triple óptica: • Las oportunidadesque ofrecen las tecnologías digitales como facilitadores de la transformacióndigital. • Los retos queinfluyen en los modelos de negocio. • Los retosrelacionados con los modelos operativos. En el ámbito de lagestión, la innovación y la aplicación de la vanguardia digital, debefocalizarse en una serie de aspectos clave: • Sostenibilidad yResponsabilidad Social Corporativa. • InteligenciaCompetitiva. • Eficiencia deProcesos Operativos y de Soporte. • Control de laProducción en Grandes Proyectos. • Gestión eficientede Compras y Subcontrataciones. • Gestión Global deActivos. • Control yPrevisión de Tesorería. • Procesos de Cierrey Reporting en Tiempo Real. • Gestión Global yDigital del Talento. • Seguridad Física yDigital. • Control de Riesgosy Compliance Global. • Integración yTrazabilidad de la Información. Con el objetivo deidentificar las claves y las palancas de éxito para afrontar estos retos, ADEMIcuenta con la colaboración de KPMG, quien ofrecerá su experiencia yconocimiento tanto del sector de las Infraestructuras como de la tecnología másdisruptiva aplicable a la gestión de los negocios y de especialidades concretasconectadas con todos estos elementos. De esta manera, eneste primer encuentro, Ramón Pueyo, socio de Sostenibilidad de KPMG en España,realizó una exposición presentando los diferentes aspectos y las claves de laResponsabilidad Social Corporativa así como la Agenda de Sostenibilidad en el cortoy medio-largo plazo. Para ello, a travésde una innovadora tecnología, recabó en tiempo real, la situación actual y laspreocupaciones de los máximos directivos de las empresas de ADEMI en estamateria. Así, porque lasostenibilidad no sólo es una cuestión de analizar y mitigar riesgos en elcorto y medio plazo, sino también de ser capaz de desarrollar oportunidades alargo plazo, Pueyo apuntó, a través de una detallada hoja de ruta, las líneasde trabajo a futuro para el sector en materia de sostenibilidad. Tras esta inmersiónen el presente y en los retos de futuro, KPMG informó sobre las novedades en lainformación no financiera, explicando a los asistentes los nuevosrequerimientos y obligaciones de reporting de las empresas afectadas por la Leyde Información no Financiera, cuyo anteproyecto aprobó el Gobierno el 13diciembre de 2017. KPMG finalizó suintervención con una explicación de los diferentes índices de sostenibilidad ylos aspectos valorados en los mismos. Acto seguido,Gonzalo Torralbo, director de Relaciones Institucionales y Empresas de RECYCLIA(la mayor entidad administradora de residuos eléctricos y electrónicos, pilas yluminarias, que agrupa a cuatro Fundaciones medioambientales: Ecoplias,Ecofimática, Ecoasimelec y Ecolum), habló de la aportación social ymedioambiental que viene realizando la entidad a la Economía Circular. Durante suexposición, Gonzalo Torralbo marcó las líneas de trabajo de RECYCLIA en estecampo y de cómo el antiguo modelo lineal de los materiales(recurso-producto residuo) necesita adaptarse a un modelo eficiente, unmodelo circular que ayude a organizar y gestionar un consumo responsable de losrecursos naturales que disponemos resaltando la importancia de la reutilizaciónde los mismos. Es así como nacen las “6 R”: Reducir, Reutilizar, Reciclar,Repensar, Reestructurar y Redistribuir. Esta tendenciamarcará un hito en los modelos de desarrollo de negocio futuros y supone unanueva visión que moviliza a todos los elementos necesarios para una economíasana y respetable con el medio ambiente. RECYCLIA agrupa alas Fundaciones mencionadas que, como SCRAPS, han sido las entidades encargadasde ofrecer a las empresas productoras, y a los consumidores, la coberturanecesaria para la correcta recogida y oportuno reciclado de aparatos eléctricosy electrónicos (RAEE) y de las pilas desechadas. Desde el año 2001 hagestionado más de 213.000 toneladas de RAEE y, desde 2008, más de 26.000toneladas de pilas y baterías usadas. RECYCLIA cuenta con 1.307 empresaadheridas y un despliegue de 49.481 puntos de recogida; ubicados en PuntosLimpios, tiendas y establecimientos comerciales de todo tipo y puntos asociadosa operativas específicas de sectores profesionales e industriales. Finalmente, GonzaloFornos, director de Management Consulting de KPMG en España, cerró el encuentroy emplazó a los asistentes para el próximo World Café, que tendrá lugar entrefebrero-marzo de 2019 y versará sobre El futuro de las compras en un EntornoGlobal y Digital. KPMG en Españapresta servicios de auditoría, fiscales, legales y de asesoramiento en fusionesy adquisiciones, reestructuraciones, consultoría de riesgos y de negocio con unamplio conocimiento sectorial y un enfoque multidisciplinar para ofrecer solucionesinnovadoras que aporten resultados reales. En España, más de3.600 profesionales trabajan cerca de sus clientes a través de 16 oficinassituadas en las principales ciudades. Su experiencia y reconocido prestigio,sumados a su apuesta tecnológica y a la visión global de su red internacional,presente en 152 países, sitúan a KPMG como clara opción de preferencia paraayudar a sus clientes a reducir sus riesgos, mejorar su cumplimiento normativoy fiscal, transformar y digitalizar sus modelos de negocio, identificar einterpretar los cambios regulatorios, impulsar sus estrategias de crecimiento yaprovechar las oportunidades que surgen en un contexto en permanente cambio. Su ambición poratraer y desarrollar el mejor talento, potenciar la diversidad y recompensar laexcelencia definen su cultura, basada en la calidad y la transparencia desde elmás estricto respeto a la independencia en el trabajo y a las normas éticas. KPMGaporta confianza para el funcionamiento eficaz de los mercados de capitales yestán comprometidos en impulsar el cambio y el progreso en aquellas comunidadesen las que están presentes.
Leer más

Subir la presión fiscal a las empresas lastraría la competitividad

Incrementarla recaudación aumentando los impuestos sobre las empresas es un error”. Esta es una de las principales conclusiones del informe“Tributación Empresarial” que ha publicado CEOE, en el que se hace un análisis exhaustivo de la recaudación tributaria y de la aportación que realizan las empresas. El documento destaca que la proporción de recaudación que en España procede de las compañías “es considerablemente superior a la media europea” y afirma que “la presión fiscal empresarial en España es alta en comparación con los países de nuestro entorno y debe bajar, no subir”. Según la Confederación deEmpresarios, elevar la carga que en el Impuesto sobre Sociedades soportan lascompañías nacionales sin reducir su presión fiscal total mediante la reducciónde otros tributos, como las cotizaciones sociales a cargo del empleador,“lastraría la competitividad de nuestras empresas, retraería la inversiónnacional y extranjera y reduciría a medio plazo la tributación, consiguiendo unefecto contrario al deseado”. El informe destaca que losingresos públicos que aportan las empresas respecto al total es en España del30,4%,mientras que la media de la Eurozona es del 26,2%. Además, con datos delinforme “Paying Taxes” que el Banco Mundial y PwC elaboran anualmente, laConfederación detalla que “en España las empresas soportan una carga tributariacon un tipo real del 46,9% sobre beneficios, frente a una media de la UniónEuropea del 40,9%”. Es decir, que incluyendo el efecto de todos los impuestosque inciden sobre las sociedades, la presión fiscal empresarial de España esseis puntos porcentuales superior a la media de la UE. CEOE, tras analizar laevolución de los ingresos fiscales, destaca que “en España no existe unproblema de recaudación tributaria”. De hecho, la recaudación de 2017 se sitúaprácticamente en los mismos niveles de 2007, máximo de la serie histórica. La Confederación tambiénexplica que “el motivo de la lenta recuperación de la recaudación por Impuestosobre Sociedades respecto a 2007 obedecería fundamentalmente a la bajada debeneficios empresariales durante la crisis”. Del total de 1,26 millones deempresas activas en 2007, el 53,59% presentaban bases imponibles negativas y el46,41%bases imponibles positivas. En 2014, un 63,09% presentaban basesimponibles negativas y tan solo un 36,91% bases imponibles positivas. De lacifra de empresas activas previstas para 2017, alrededor de 1,13 millones, seprevé que alrededor de un 59% tengan bases imponibles negativas y un 41% basesimponibles positivas. El documento también pone demanifiesto quelas grandes empresas son las que más dinero recaudan en elimpuesto que grava los beneficios empresariales. La recaudación en el Impuestosobre Sociedades se concentra en las empresas cuya facturación supera los 100millones de euros. De hecho, estas empresas aportaron en 2014, los últimosdatos de recaudación consolidados, el 57,52% del Impuesto recaudado a pesar deque sólo son 2.090empresas, un 0,002% del total. Los empresarios creen quedonde sí hay margen de mejora es en la lucha contra la economía sumergida, cuyareducción incrementaría en varios puntos la recaudación.
Leer más