ADEMI, en colaboración con KPMG, organiza un ciclo de World Cafés

En estos desayunos de trabajo se tratarán las tendencias que cambiarán el mundo de las infraestructuras y las empresas del sector. La situación actualdel sector está caracterizada por la aparición de una serie de tendencias quese mantienen en los años venideros y que influyen tanto en los modelos dedesarrollo de negocio, como en el camino hacia medidas de gestión excelentes yotros retos que surgen, muchos de ellos apoyados en la aparición de tecnologíasdisruptivas que generan inquietudes, oportunidades y necesidades. Todo ello seráobjeto de análisis en los World Café de ADEMI. Estos encuentros estánplanteados con una agenda estructurada para la obtención de conclusionesdurante el propio evento. El pasado 18 dediciembre tuvo lugar la primera ronda de los cuatros Desayunos de Trabajoprevistos, en el Centro de Formación ADEMI, en San Sebastián de los Reyes,Madrid, y para los que se contó también con laparticipación de RECYCLIA. Enrique Parra,presidente del Comité de Formación de ADEMI, presentó el encuentro, que versósobre La Responsabilidad Social Corporativa en el Sector Infraestructuras. A continuación,Cándido S. Pérez Serrano, socio responsable de Infraestructuras, Transporte,Gobierno y Sanidad de KPMG en España, expuso los principales retos del sector,revisándolos desde una triple óptica: • Las oportunidadesque ofrecen las tecnologías digitales como facilitadores de la transformacióndigital. • Los retos queinfluyen en los modelos de negocio. • Los retosrelacionados con los modelos operativos. En el ámbito de lagestión, la innovación y la aplicación de la vanguardia digital, debefocalizarse en una serie de aspectos clave: • Sostenibilidad yResponsabilidad Social Corporativa. • InteligenciaCompetitiva. • Eficiencia deProcesos Operativos y de Soporte. • Control de laProducción en Grandes Proyectos. • Gestión eficientede Compras y Subcontrataciones. • Gestión Global deActivos. • Control yPrevisión de Tesorería. • Procesos de Cierrey Reporting en Tiempo Real. • Gestión Global yDigital del Talento. • Seguridad Física yDigital. • Control de Riesgosy Compliance Global. • Integración yTrazabilidad de la Información. Con el objetivo deidentificar las claves y las palancas de éxito para afrontar estos retos, ADEMIcuenta con la colaboración de KPMG, quien ofrecerá su experiencia yconocimiento tanto del sector de las Infraestructuras como de la tecnología másdisruptiva aplicable a la gestión de los negocios y de especialidades concretasconectadas con todos estos elementos. De esta manera, eneste primer encuentro, Ramón Pueyo, socio de Sostenibilidad de KPMG en España,realizó una exposición presentando los diferentes aspectos y las claves de laResponsabilidad Social Corporativa así como la Agenda de Sostenibilidad en el cortoy medio-largo plazo. Para ello, a travésde una innovadora tecnología, recabó en tiempo real, la situación actual y laspreocupaciones de los máximos directivos de las empresas de ADEMI en estamateria. Así, porque lasostenibilidad no sólo es una cuestión de analizar y mitigar riesgos en elcorto y medio plazo, sino también de ser capaz de desarrollar oportunidades alargo plazo, Pueyo apuntó, a través de una detallada hoja de ruta, las líneasde trabajo a futuro para el sector en materia de sostenibilidad. Tras esta inmersiónen el presente y en los retos de futuro, KPMG informó sobre las novedades en lainformación no financiera, explicando a los asistentes los nuevosrequerimientos y obligaciones de reporting de las empresas afectadas por la Leyde Información no Financiera, cuyo anteproyecto aprobó el Gobierno el 13diciembre de 2017. KPMG finalizó suintervención con una explicación de los diferentes índices de sostenibilidad ylos aspectos valorados en los mismos. Acto seguido,Gonzalo Torralbo, director de Relaciones Institucionales y Empresas de RECYCLIA(la mayor entidad administradora de residuos eléctricos y electrónicos, pilas yluminarias, que agrupa a cuatro Fundaciones medioambientales: Ecoplias,Ecofimática, Ecoasimelec y Ecolum), habló de la aportación social ymedioambiental que viene realizando la entidad a la Economía Circular. Durante suexposición, Gonzalo Torralbo marcó las líneas de trabajo de RECYCLIA en estecampo y de cómo el antiguo modelo lineal de los materiales(recurso-producto residuo) necesita adaptarse a un modelo eficiente, unmodelo circular que ayude a organizar y gestionar un consumo responsable de losrecursos naturales que disponemos resaltando la importancia de la reutilizaciónde los mismos. Es así como nacen las “6 R”: Reducir, Reutilizar, Reciclar,Repensar, Reestructurar y Redistribuir. Esta tendenciamarcará un hito en los modelos de desarrollo de negocio futuros y supone unanueva visión que moviliza a todos los elementos necesarios para una economíasana y respetable con el medio ambiente. RECYCLIA agrupa alas Fundaciones mencionadas que, como SCRAPS, han sido las entidades encargadasde ofrecer a las empresas productoras, y a los consumidores, la coberturanecesaria para la correcta recogida y oportuno reciclado de aparatos eléctricosy electrónicos (RAEE) y de las pilas desechadas. Desde el año 2001 hagestionado más de 213.000 toneladas de RAEE y, desde 2008, más de 26.000toneladas de pilas y baterías usadas. RECYCLIA cuenta con 1.307 empresaadheridas y un despliegue de 49.481 puntos de recogida; ubicados en PuntosLimpios, tiendas y establecimientos comerciales de todo tipo y puntos asociadosa operativas específicas de sectores profesionales e industriales. Finalmente, GonzaloFornos, director de Management Consulting de KPMG en España, cerró el encuentroy emplazó a los asistentes para el próximo World Café, que tendrá lugar entrefebrero-marzo de 2019 y versará sobre El futuro de las compras en un EntornoGlobal y Digital. KPMG en Españapresta servicios de auditoría, fiscales, legales y de asesoramiento en fusionesy adquisiciones, reestructuraciones, consultoría de riesgos y de negocio con unamplio conocimiento sectorial y un enfoque multidisciplinar para ofrecer solucionesinnovadoras que aporten resultados reales. En España, más de3.600 profesionales trabajan cerca de sus clientes a través de 16 oficinassituadas en las principales ciudades. Su experiencia y reconocido prestigio,sumados a su apuesta tecnológica y a la visión global de su red internacional,presente en 152 países, sitúan a KPMG como clara opción de preferencia paraayudar a sus clientes a reducir sus riesgos, mejorar su cumplimiento normativoy fiscal, transformar y digitalizar sus modelos de negocio, identificar einterpretar los cambios regulatorios, impulsar sus estrategias de crecimiento yaprovechar las oportunidades que surgen en un contexto en permanente cambio. Su ambición poratraer y desarrollar el mejor talento, potenciar la diversidad y recompensar laexcelencia definen su cultura, basada en la calidad y la transparencia desde elmás estricto respeto a la independencia en el trabajo y a las normas éticas. KPMGaporta confianza para el funcionamiento eficaz de los mercados de capitales yestán comprometidos en impulsar el cambio y el progreso en aquellas comunidadesen las que están presentes.